Seguramente habrás oído hablar sobre los tejidos no tejidos y sobre sus características, sus aplicaciones en muchos sectores y estamos convencidos de que conoces, tienes y utilizas productos compuestos por tejidos no tejidos.
En este artículo te explicaremos qué es un tejido no tejido, sus características, usos y aplicaciones.
¿Qué es un tejido no tejido?
Un tejido no tejido o TNT es un tipo de material textil formado a partir de una serie de fibras unidas por procedimientos mecánicos, térmicos o químicos, pero que no requieren el proceso de conversión de estas fibras en hilos, esto es, no pasan por el proceso de tejido. Todo comenzó con el fieltro, donde se usan fibras de lana que después pasan por tratamientos de calor o humedad para su fabricación.
Es conocido por su nombre en inglés “non woven” y ofrece una gran resistencia, además de otras características tan importantes como la resistencia al agua o la resistencia a temperaturas extremas. Su origen data de los años 30, aunque la industria de los tejidos no tejidos no se desarrolló hasta los 50, cuando la tecnología para producirla avanzó. Hoy en día los non woven se encuentran en muchísimos productos que utilizamos cotidianamente como bolsas, toallas o mascarillas quirúrgicas.
Tipos de Tejido no Tejido
Según el tipo de proceso de fabricación, los Tejidos no tejidos varían en sus características y, por lo tanto, se emplean para diferentes fines. En Edhardt Non Wovens contamos con los siguientes procesos de fabricación, cada cual con sus especificaciones, aplicaciones y características únicas:
PP Spunbond
Los tejidos no tejidos de polipropileno (PP) fabricados mediante el proceso de Spunbond. Durante este proceso los filamentos de polipropileno son extruidos, cortados y después colocados aleatoriamente mediante el spunbonding generando así multifilamentos. Los multifilamentos se sueldan térmicamente y se pueden obtener distintos acabados como los calandros, grabados o estampados.
Sus principales características son su capacidad absorbente, antibacteriana, antiestática y antipeeling. Sus aplicaciones, por otro lado, son en colchonería (almohadas y muelles), en productos médico-sanitarios (mascarillas quirúrgicas, higiénicas o EPIs), en muebles y tapices, hasta en la agricultura entre otras muchas aplicaciones.
PP Meltblown
Estos TNT de polipropileno fabricados con la ayuda de la técnica Meltblown, son tejidos no tejidos utilizados principalmente para la fabricación de mascarillas quirúrgicas y FFP1-2, además de EPIs y otros materiales médicos. Además, gracias a su capacidad tanto de absorción de líquidos como de filtrado de aire y gas, también se usan en otras aplicaciones industriales.
Needlepunch
Los tejidos no tejidos punzonados, TNT Punzonado o Fieltro de Polipropileno y/o Poliéster, son fabricados con el proceso de punzonado, como su propio nombre indica. Gracias a ello ofrece propiedades como una alta resistencia y durabilidad, ligereza, antibacteriana e hipoalérgica.
Sus aplicaciones son muy amplias, desde la agricultura y el automovilismo, hasta la moda y a industria.
Spunlace
El TNT Spunlace se unen fibras mediante la alta presión de chorros finos de agua, enredándose las fibras en lugar de entretejerlas. Este proceso aporta al tejido no tejido suavidad, ligereza, absorción, transpirabilidad y flexibilidad. Puede tener distintos acabados como la apertura (Apertured), punto grande (Big Dot), punto pequeño (Small Dot), panal de abeja (Honeycomb), diamante (Diamond)…
Los non woven Spunlace se utilizan para la fabricación de toallitas húmedas, para productos de limpieza, automoción, filtración y pañales entre otros muchos.
SMS
Los tejidos no tejidos SMS, son tejidos Spunbond + Meltblown + Spunbond de Polipropileno (PP). Es la combinación de 2 de los procesos que anteriormente mencionábamos. Estos tejidos presentan una gran resistencia longitudinal y transversal, son ligeros, suaves y flexibles y protegen el tejido de bacterias y hongos.
Este tipo de tejidos se emplean principalmente para fabricar productos médico-sanitarios, belleza e higiene personal, packaging y otras aplicaciones industriales.
Pet Spunbond
Más conocido como el Poliéster, este material tan común en nuestras vidas, ofrece propiedades como la impermeabilidad (aunque se puede realizar un tratamiento para convertirlo en permeable), la resistencia a altas temperaturas y una larga durabilidad al igual que resistencia a los desgarros. Además, es antibacteriano y antiestático y puede presentarse en todo tipo de colores y estampados.
Este material se usa principalmente en la agricultura, el packaging, colchonería, en la decoración y la construcción entre otros muchos.
Otros
Además de los tipos de tejidos no tejidos mencionados en esta lista, en Erdhart Non Wovens contamos con una amplia diversidad de textiles no tejidos que dan respuesta a las necesidades planteadas en el desarrollo de sus productos y aplicaciones. Atendiendo las necesidades de sectores como el Sanitario, Higiene, Mobiliario y Colchonería, Mantelería, Automoción, Industria del cable y la Filtración o Packaging, también contamos con productos como el SB PP + PE Film (Laminated PP Spunbond), PLA Spunbomd, R-PET Spunbond, Hot Air Cotton o el Stitchbond (Napa).
Usos frecuentes del tejido no tejido
Tal y como hemos comentado en la lista anterior, los materiales non woven se aplican un sinfín de productos, sectores e industrias. Por citar algunos de los más comunes, están el sector médico-sanitario, la higiene y belleza, el mobiliario y de colchonería, agricultura, mantelería, moda y calzado, filtración, automoción, construcción y el sector del packaging-publicidad.
Diferencias entre el tejido no tejido y el textil
La principal diferencia entre estos dos materiales es la forma en la que se construyen. Un textil como puede ser una tela, se fabrica entrelazando el hilo con un patrón (sobre/debajo). El tejido no tejido, en cambio, no sigue ningún patrón en su elaboración y se aplican técnicas químicas o mecánicas que hacen que las fibras o hilos se unan aleatoriamente, aportando diferentes características al material
Ventajas del tejido no tejido
El tejido no tejido tiene una gran cantidad de beneficios. Dependiendo del tipo de tejido no tejido y el proceso que se haya utilizado para su producción, serán unas las características u otras y sus capacidades, distintas de las otras. Por lo general, los non woven ofrecen una gran capacidad de resistencia, repelen el agua, resisten temperaturas extremas y son antibacterianas.
Entre otras muchas de sus ventajas, están la ligereza, la permeabilidad, la suavidad, incluso la flexibilidad. Al tratarse de unos materiales que pueden pasar por todo tipo de procesos químicos y mecánicos, pueden variarse sus propiedades, acabados, relieves y estampados al gusto. Como ejemplo, tenemos los TNT que son impermeables, pero que pasados por un proceso químico, pueden volverse permeables para distintas aplicaciones.
Si hablamos de sus aplicaciones, observamos otra gran ventaja de este tipo de material. Su polivalencia y su uso y aplicación en todo tipo de industrias, productos y sectores. Comenzando desde la agricultura, pasando por la moda y la belleza, hasta los productos médico-sanitarios que tan demandados son hoy en día y tan necesarios.
Si quieres saber más sobre los tejidos no tejidos y sus beneficios, puedes consultar toda la información en nuestra web y si tienes cualquier duda puedes contactar con nosotros.